Logo petiswing


Somos una banda de swing en Málaga

¿Quienes somos?

Petiswing surge del Amor por lo añejo que sufren Anita y Fali desde hace tiempo. En ese querer, aparecen poco a poco en la escena el resto de invitados al noviazgo: Ángela, Ana, Luz, Jose Luis y Juan que otorgan al resultado un variopinto sabor con diferentes orígenes, pintoresco caminar y singular resultado. La polifonía femenina a tres voces, delicada, sugerente y elegante es la gran protagonista de este proyecto, en un modesto homenaje a las intérpretes y madres del género como fueron The Andrews Sisters y The Boswell Sisters en U.S.A o las Hermanas Russell y Rina Celi en España. De esta reunión de amigos y a modo de juego, nace un sonido sin más pretensión que reunir con dignidad un repertorio rescatado del olvido y propio del Swing español, incluyendo en él un material único y maravilloso que nos inspira constantemente y en cierta medida nos parece muy actual Petiswing está integrado por músicos de amplia y diversa formación que comparten una gran amistad y una visión común: el apego por el ritmo y las ganas de diversión combinados en un picante y explosivo cóctel que creemos en aquellos tiempos sería gérmen seguro y nutrida matriz para ayudar a concebir este género como música para la fiesta y el baile.

Consultanos por teléfono

Foto petiswing 2

Ese repertorio en español…

La llegada del swing a España se consolidó durante los años 30, especialmente en los clubes nocturnos y salones de baile de Madrid y Barcelona, donde se vivió un auge de las big bands. A pesar de las dificultades provocadas por la Guerra Civil (1936-1939), la música swing se mantuvo en la escena cultural, ganando un carácter propio al fusionarse con ritmos y tradiciones locales.

En esta etapa destacaron figuras como Rina Celi y Las Hermanas Rusell, quienes representaron un estilo particular al combinar el swing con tintes de la música española, creando una versión única del género. Esta adaptación cultural del jazz y el swing lo hizo más accesible y atractivo para el público español, marcando el inicio de una larga relación entre estos estilos y la música nacional.

A pesar de las restricciones de la posguerra, el swing y el jazz continuaron evolucionando en España, dejando una huella duradera en la música popular del país.